Reorganización del showroom
Cómo Gilbert Rohde, George Nelson, Charles y Ray Eames y Alexander Girard cambiaron el showroom para promover la comprensión, estimular la experimentación y aportar alegría a la experiencia de comprar.
Escrito por: David Michon
Fotos: Eames Office, LLC y archivos de Herman Miller
Publicado: 262024 de septiembre de
Básicamente, el showroom excepcional tiene dos capacidades importantes: producir en nosotros (visitantes, curiosos, compradores) alguna respuesta psicológica más allá de un simple deseo ávido de poseer; y ayudarnos a liberarnos de la insidiosa trampa de seguir “lo que hacen los demás”, también conocida como tendencia. En cambio, un showroom ejecutado con habilidad puede liberarnos de ideas preconcebidas sobre decoración e influir incluso en los más reacios a los riesgos para que experimentemos (o, si no, al menos consideremos algo nuevo).
Los más escépticos podrían decir que un buen showroom está siempre y únicamente al servicio de las ventas. Sin embargo, en manos de los intrépidos, estos lugares tienen el potencial de ayudarnos a volver a ver cosas que dábamos por sentado o que no entendíamos del todo, y en muchos casos incluso ayudarnos a disfrutar. Aquí es donde comenzaremos.
Las palabras “loco” y “divertido” no son los primeros descriptores que suelen venir a la mente cuando se habla de un showroom de muebles; sin embargo, en mayo de 1961, salieron de la boca de Hugh De Pree. Pronto sería presidente de Herman Miller y elogiaba la recién inaugurada tienda Textiles & Objects en Midtown Manhattan.
Alexander Girard, quien había trabajado para Herman Miller desde 1952 como director fundador de su programa textil, recibió la tarea de crear lo que sería la primera tienda minorista de la marca. Al más puro estilo girardiano, fue una rapsodia de color y patrones, con una clara priorización de lo “loco y divertido” por sobre el comercio. En los escaparates de la tienda, por ejemplo, no había un estoico sillón Lounge Eames ni ningún otro producto emblemático, sino una colección de muñecas muy encantadoras, hechas a mano, obra de Marilyn Neuhart, de Los Ángeles. Eran solo algunas de las muchas artesanías populares que llenaban los estantes de T&O, seleccionadas por Girard en sus viajes por Estados Unidos, Turquía, Polonia, Portugal e Italia.
Textiles & Objects proclama tener en su stock telas y artículos textiles, así como “objetos decorativos inusuales y simpáticos” (realmente el tipo más importante). Superpuestos uno sobre otro, desafiaron el aislamiento “mercantilizado”. Estanterías llenas de muchas muñecas diferentes, muebles tapizados en varios colores cada uno, telas colgando del techo a modo de pancartas, todo ello sobre paredes y suelos de un blanco brillante, que le daban el ambiente de una exhibición y no de un emprendimiento estrictamente comercial.
T&O llevó a la gente a la mente de Girard. Y los visitantes atrapados en la magia estuvieron expuestos a un propósito psicológico, a través de la propia filosofía de Girard de que la mercancía se debía ver desde todo tipo de ángulos, de un lado a otro; para jugar con ella. Imagina una silla, una almohada, una tela en casa no con formalidad sino con manualidades y muñecos y recuerdos. Un enfoque muy informal para una época en la que el diseño de interiores se estaba formalizando cada vez más.
No fue el primer patio de recreo de Girard. Su contribución de 1958 al canon de “Lo que un diseñador de confianza puede hacer” fue la transformación del destartalado Teatro Hippodrome de San Francisco en, por supuesto, un showroom de Herman Miller. El resultado fue carnavalesco: brillante, de colores dulces, con su exhibición central inspirada en un carrusel. Estaba tan alejado de cualquier tipo de lógica de venta que su colega diseñador, George Nelson, informó que “no contiene nada, ni como accesorio ni como estructura, que Herman Miller pueda vender”. Aun así, no solo deleitó a De Pree por su sentido del humor, sino que también le generó a Herman Miller mucha publicidad.
Nelson tenía una doctrina más escolástica: Los espacios de exhibición (y el trabajo del diseñador, en general) deberían ayudarnos a todos a comprender el mundo moderno. Con lo que él llamó “la conciencia de un artista”, se preguntó cómo los gestos del diseñador podrían no solo “estar de acuerdo con las cosas”, sino también hacerlas comprensibles de nuevas maneras.
El concepto detrás del showroom Nelson en la ciudad de Nueva York en 1947 para Herman Miller era alentar a los visitantes a pasearse por ella, gracias a disposiciones e iluminación particulares, que ahora son una práctica estándar. Emprende un viaje, ordena; no curiosees.
Para lograr esto, se agachó. El showroom de Nueva York era su ventana al mundo desde una “vista de ratón”: miraba los muebles hacia arriba, en lugar de hacia abajo. Nelson escribió sobre su enfoque en un ensayo de 1957. Observó un mundo de piernas al que llamó “subpaisaje”, en el que vio conexiones con los rascacielos modernos, los garabatos de Joan Miró, las columnas de las autopistas modernas, los brazos prensiles de los móviles de Calder. El paso de las patas de madera a las de metal fue parte del impulso cultural.
En el showroom, entre los muebles, colocó esculturas grandes e imponentes —en Nueva York había uno del propio Nelson. (En otros showrooms había esculturas de Noguchi o Giacometti.) Un enfoque muy diferente al de Girard, pero con un desafío similar a la lógica del “producto”, las piezas de mobiliario se trataron como interrelacionadas, sociales e inseparables del arte y lo monumental. No se les debía juzgar solo estéticamente sino que se les pedía que imaginaran una escena. (Quizás una fiesta; quizás algo más grandioso.)
Los showrooms de Nelson (en Nueva York, Grand Rapids y Chicago) recuerdan al primer showroom de la empresa, un showroom de 1939 en Chicago, diseñada por Gilbert Rohde, un hombre que ayudó mucho a establecer a Herman Miller como un mágico fabricante de muebles modernos. Y para Rohde (como para Girard y Nelson después de él), el showroom era una herramienta. En Chicago, las líneas rectas y modernas de los muebles de Herman Miller se compensaron con recortes y plafones con forma de ameba y paredes curvas o perforadas. Sutil, tal vez, pero consagró una sensación de fluidez y cambio, y el deleite sexy de echar un vistazo cuando captas algo a través de una abertura. ¿Qué es más identificable, más atractivo que la revelación gradual?
Hay razones por las que estos entornos nos han dejado huella, y los recordamos con cariño y hasta con un poco de envidia nostálgica. Porque, en un mundo en el que estamos cada vez más obsesionados con las fórmulas de contenido y la escurridiza ciencia de las ventas, que se nos permita vagar por la mente o el laboratorio de un diseñador reflexivo, preocupado por nosotros y por la sociedad por sobre todas las cosas y, a veces, en lugar de por el resultado final, es bastante raro.
Hoy en día también se malinterpreta por completo la novedad: se la suele utilizar más como una cortina de humo que como una lente. Y entonces: Un brindis por los showrooms que no solo nos vendieron, sino que además lograron vendernos una nueva visión del mundo que nos rodea. Tal vez más que nunca deberíamos esperar que estos espacios físicos nos ayuden a cambiar de rumbo, ya que gran parte de nuestra vida digital se siente como un enjuagar y repetir.