Diseña para el modo en que la gente vive actualmente

En la década de 1940, George Nelson estaba a la vanguardia de la tendencia hacia el modernismo en el diseño. Siempre deleitado por las novedades que tanto lo atraían, Nelson vislumbró las tendencias en los hogares estadounidenses de posguerra que hicieron que sus diseños se adaptaran al modo en que vivimos actualmente.

Retrato de George Nelson
Buscar un distribuidor

Lo que vio entonces fue la proliferación de pertenencias después de la Segunda Guerra Mundial, todas las cuales se necesitaban almacenar. Se dio cuenta de que la sociedad se estaba volviendo más móvil y que los conjuntos de muebles diseñados para llenar habitaciones específicas ya no funcionaban bien. ¿Qué sucede con esas piezas cuando nos mudamos y no entran en el nuevo espacio?

Su respuesta al problema fueron sistemas de componentes modulares. Exploró la idea por primera vez con el almacenamiento en pared, particiones creadas a partir de unidades de almacenamiento prefabricadas y modulares diseñadas por Nelson y Henry Wright en 1944, cuando eran editores ejecutivos adjuntos en Architectural Forum. De ahí surgió la serie de gabinetes básicos Nelson.

Página principal de una revista que incluye una introducción de texto al almacenamiento en pared Nelson con tres imágenes adjuntas de una mujer parada frente a la pared de gabinetes y modelando los componentes de almacenamiento del sistema.

La serie de gabinetes básicos Nelson tiene sus antecedentes en el almacenamiento en pared, diseñado por George Nelson y Henry Wright en 1944 y presentado en la revista Life en 1945.

Al igual que el almacenamiento en pared, la serie de gabinetes básicos, lanzada en 1946, era modular, pero era un enfoque más manejable y personal para adaptarse a las necesidades cambiantes de almacenamiento y superficies. En ese momento, los gabinetes estaban diseñados para descansar en el piso o en el benching con plataforma Nelson, aunque eso ya no se recomienda, y venían en una amplia variedad. “La colección está enriquecida con diseños tan inusuales como el tocador con iluminación tipo teatro, el singular escritorio para el hogar, el mueble para radio y fonógrafo, la mesa de café con bandeja extensible y el cabecero reclinable con espacio de almacenamiento... ¡emocionante y diferente!”, se entusiasmaba Nelson en un folleto de 1948.

La belleza del diseño residía en su versatilidad; los componentes intercambiables permitían adaptar el almacenamiento a cualquier habitación. Mejor aún, el enfoque permitió a las personas comenzar con una o dos piezas y expandirse a lo largo de los años, confiando en que la solución duraría toda la vida, gracias a la artesanía, el diseño modular y las dimensiones estandarizadas que se mantuvieron constantes a lo largo de los años.

Representaciones gráficas en rojo, negro y gris de varias combinaciones de la serie de gabinetes básicos Nelson rodean el texto promocional que se curva a través del anuncio.

Todas las piezas que debutaron como parte de la serie en 1946 se coordinaron en tamaño, forma y diseño para crear una apariencia personalizada e integrada.

 

Catálogo 1948 de Herman Miller

Los diferentes tipos de tiradores que estaban disponibles en la serie de gabinetes básicos Nelson cuando se lanzó por primera vez.

Quizás más que cualquiera de sus otros diseños, la serie de gabinetes básicos Nelson refleja un principio central del modernismo y de Nelson: deja que los materiales y las técnicas hablen por sí mismos. El diseño de Nelson sigue haciendo eso hoy en día, ofreciendo una solución ingeniosa que ayuda a las personas a aprovechar al máximo su forma de vivir. 

“El diseño es una respuesta al cambio social”.

Más información sobre George Nelson